Primer Respondiente

Con la participación de más de 3.000 personas, la Secretaría Distrital de Salud, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), realizó el primer curso masivo de Primer Respondiente del año, que contó con la asistencia, entre otros, de conductores de servicio público, (taxistas, rutas escolares, Transmilenio, colectivo, busetas y buses), personal de los 22 Hospitales de la Red Pública Distrital y funcionarios de las diferentes Secretarías del Gabinete Distrital.




Más de 100 instructores del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, proporcionaron a la comunidad los conocimientos que se deben tener para responder adecuadamente como primer contacto ante una urgencia o emergencia, mientras los servicios de salud arriban al lugar de los hechos.
Sabiendo la importancia  que tiene para el pronóstico en salud y la vida de las personas atender oportunamente y con calidad en los minutos siguientes cualquier  incidente en salud, y teniendo en cuenta que los familiares, los amigos, los vecinos y la comunidad son las primeras personas que pueden auxiliar al paciente, realiza estos cursos de Primer Respondiente, en los que ha capacitado a miles de capitalinos.
Objetivos del Curso
  • Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes.
  • Enseñar cómo se activa y usa racionalmente el sistema médico de emergencias marcando la línea 125, y, próximamente, la 123, número único de atención de emergencias.
  • Enseñar qué hacer y qué no hacer en caso de emergencia mientras llega el equipo especializado de salud.
  • Enseñar cómo reconocer tempranamente la enfermedad respiratoria aguda (ERA) de los niños y los ancianos.
  • Enseñar y practicar la reanimación cardiocerebro pulmonar en el  adulto y en el niño y cómo manejar la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.
  • Enseñar a identificar tempranamente el ataque cerebral.
  • Promover la cultura de la prevención, la preparación y la organización para afrontar mejor los desastres y disminuir riesgos.
  • Fomentar una cultura de la solidaridad para promover la donación voluntaria de órganos y sangre.
Algunas de las características del Primer Respondiente son: tener el deseo de ayudar, estar preparados y motivados, ser solidarios y respetuosos, permanecer tranquilas(os) en el momento de la urgencia, mantener la calma y actuar con rapidez y prudencia y estar capacitados para iniciar acciones básicas que propendan al mantenimiento de la vida, hasta que llegue apoyo especializado.

Qué debe hacer un Primer Respondiente
  • Conservar la calma y prepararse para ayudar a quien lo necesita.
  • Observar si el sitio donde ocurre el evento es seguro tanto para usted como para la víctima: en consecuencia, debe revisar cables de la luz sueltos, escapes de gas, muros a punto de caer, combustible derramado y otros detalles de este tipo.
  • Llamar a la línea de emergencias 125/123 y dar información precisa acerca de:
  • Nombre.
  • El número del teléfono de donde está llamando.
  • El lugar del evento: dirección correcta y orientaciones para que se pueda llegar rápidamente
  • Qué pasa: número de personas afectadas, tipo de incidente y si hay alguna persona capacitada que esté prestando ayuda.
  • La hora en que se presentó el incidente.
  • No ocupe el teléfono durante los siguientes minutos.
  • Aplique sus conocimientos de Primer Respondiente.
Fuente: www.bogota.gov.co - www.elespacio.com.co

0 Comments:

Post a Comment



Subscribe via email

Blog Adaptado por FREDDY JOHANNY RODRÍGUEZ SÁNCHEZ - COMUNICADOR SOCIAL Y PERIODISTA

 

Blog Template by Adam Every. Sponsored by Business Web Hosting Reviews